Protección personal: tipos de prendas especializadas

Protección personal: tipos de prendas especializadas

Cuando se trata de prevenir un accidente laboral, una de las medidas de seguridad más eficaces es el uso de la protección adecuada. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, de los accidentes de trabajo ocurridos durante el 2022, el 85% sucedieron debido a situaciones que pudieron haberse evitado. Entre ellas, destaca la adopción de posturas peligrosas, la falta del equipo de protección personal adecuado, el uso inadecuado del mismo o una falla al asegurar el equipo.

Hoy en día, sin embargo, las innovaciones tecnológicas e industriales permiten que este tipo de prendas sean más resistentes a situaciones que se salen de las de uso cotidiano; ya sea que se trate de temperaturas extremas, humedad o desgaste, a tal grado que son consideradas parte fundamental de la salud ocupacional.

Otra de las ventajas de estos materiales es que suelen ser bastante ligeros o fáciles de manejar. Si bien en sus inicios algunos de ellos solían ser un poco más pesados, hoy en día estas innovaciones tienen en cuenta la necesidad de los trabajadores para moverse libremente; pues un mayor peso, en vez de facilitar estas tareas, las haría más difíciles.

En la actualidad este ya no es el caso, por lo que estos materiales son considerados uno de los mejores avances en materia de seguridad industrial. Algunos de los más utilizados son:

  • Vestimenta ignífuga
    Aunque los más conocidos son los trajes resistentes al fuego, existen diferentes tipos de ropa ignífuga, fabricados de acuerdo con el tipo de trabajo que se realizará. Su función, en esencia, es la misma: proteger a quien la porta de los daños ocasionados por altas temperaturas. Sin embargo, las especificaciones varían de acuerdo con diversos tipos de calor.
    El primero es el que se transmite a través de líquido o gas; pues existen sustancias que pueden atravesar la ropa de uso común y alcanzar la piel. Las telas que tienen este propósito suelen estar fabricadas teniendo en cuenta este tipo de elementos tóxicos y los accidentes más comunes durante su manejo.
    Por otro lado, existen prendas hechas para proteger al empleado del contacto con salpicaduras de metal fundido o cualquier otro elemento que se trabaje a altas temperaturas y que causaría un daño irreversible ante el contacto directo. Asimismo, hay materiales especiales que protegen la piel del riesgo de descargas eléctricas.
    Otro tipo de calor para el que se suelen crear uniformes especializados es la radiación. Este término se refiere al calor producido por incendios, grandes hornos o cualquier otra fuente que emita temperaturas extremas en vez de líquidos o sustancias; pues su objetivo es mantener la temperatura del cuerpo estable, no el de evitar filtraciones.

  • Protección químico-biológica
    En industrias como la alimentaria, la farmacéutica y la medicina, así como en el manejo de residuos, es necesario que los empleados utilicen otro tipo de uniformes de seguridad. Si bien en este trabajo existe mucho menor riesgo de incendios, es necesario proteger a los trabajadores del contacto directo con sustancias químicas, fluidos y desechos que podrían resultar tóxicos, y estos uniformes resultan una excelente medida de control.
    Por lo general, estos uniformes suelen ser resistentes a los líquidos, evitando que salpicaduras se filtren hasta la piel o los ojos. Además, existen telas antibacterianas que evitan que determinadas partículas terminen esparciéndose, lo cual disminuye distintos tipos de riesgos médicos. Ambos tipos de uniforme son considerados elementos básicos de higiene laboral e industrial.

  • Calzado de seguridad
    De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, los accidentes más comunes en el área de trabajo incluyen golpes, fracturas o laceraciones en las extremidades. Si bien las manos suelen estar protegidas por telas especiales, debido a que necesitan flexibilidad, la protección a los pies debe ser diferente.
    Los zapatos y botas de seguridad por lo general son anti derrapantes, pues esto disminuye notablemente el riego de caídas y resbalones. Sin embargo, el riesgo principal se encuentra al manejar objetos o maquinaria pesada, pues el mayor peligro es que alguno de estos se caiga, inmovilizando temporal o permanentemente al trabajador.
    La ventaja ante esta necesidad es que la protección no necesita ser tan flexible como la de las manos; por lo que muchas veces las botas suelen tener recubrimientos sólidos que absorben el impacto, reduciendo o eliminando la posibilidad de lesiones para quien las usa.

Además de estas, existen algunos otros tipos de prendas especializadas que ayudan a aumentar la seguridad de los trabajadores en distintas áreas. Algunas de ellas son hechas para mantener estable la temperatura de quienes trabajan en climas extremadamente fríos; mientras que otras son transpirables, ayudando a evitar que chefs o personal que se encuentra en un ambiente caliente o bajo el sol directo sufra un golpe de calor.

Para conocer más acerca de las prendas ideales para tu industria, así como a los mejores proveedores de material de protección y seguridad, te invitamos a visitar el blog de Grupo ASES y a mantenerte pendiente de nuestras novedades en redes sociales.

¿Tienes alguna pregunta sobre cómo la seguridad puede beneficiar a tu empresa ?

No dudes en contactarnos y explorar más contenido en nuestro sitio web.

Contácto

Avenida Colón 1332 Oriente Centro 64000 Monterrey, Nuevo Leon, México

Scroll al inicio